¡La BiciEscuela te trae clases particulares directamente a la puerta de tu casa!
¡Aprende a montar bicicleta de manera fácil y segura! Nuestro servicio de BiciEscuela te brinda la comodidad y flexibilidad de recibir clases personalizadas en la puerta de tu casa. ¡No esperes más para disfrutar de la libertad sobre dos ruedas!
Contáctanos hoy mismo y reserva tu primera clase con la
Estaremos encantados de presentarte nuestra tarifa y ayudarte a dominar el arte de andar en bicicleta de forma divertida y segura.
En BiciEscuela , nos apasiona compartir nuestra experiencia y conocimiento contigo. Nuestro objetivo es brindarte una experiencia de aprendizaje personalizado, adaptada a tus necesidades y habilidades. Nuestro instructor, Marcos Spirito, estará allí para guiarte en cada paso del camino, asegurándose de que adquieras las habilidades necesarias para disfrutar de la bicicleta al máximo.
No importa si eres principiante absoluto o si tienes algunas habilidades básicas, nuestro enfoque se adapta a ti. Aprenderás técnicas de equilibrio, pedaleo, frenado y maniobras seguras, todo en un ambiente divertido y amigable.
¡No pierdas la oportunidad de experimentar la alegría de montar en bicicleta! Contáctanos hoy mismo y reserva tu primera clase. ¡Estamos emocionados de ayudarte a comenzar esta increíble aventura sobre dos ruedas.
https://fundacionmonicalicona.com/eventos#sigProIda898a2c318
Fecha: 18 de mayo de 2023
6to Foro Iberoamericano de Justicia Vial en Panamá: "Justicia Vial para una Movilidad Sana, Segura y Sostenible"
La Fundación Mónica Licona y FICVI / Asociación Iberoamericana de Víctimas contra la Violencia Vial llevaron adelante el 6 al Foro Iberoamericano de Justicia Vial en la ciudad de Panamá, como parte de la Semana Global de la Seguridad Vial 2023, promovida por Naciones Unidas . El evento se llevó a cabo bajo el lema "Justicia Vial para una Movilidad Sana, Segura y Sostenible" .
Los siniestros de tránsito representan hechos violentos e inesperados que afectan a miles de personas diariamente y dejan a muchas familias en situación de desamparo al no encontrar el apoyo necesario. Las víctimas y sus familias deben enfrentar un doloroso duelo y, al mismo tiempo, interactuar con el sistema judicial en busca de una justicia que sea reparadora para las víctimas, preventiva para la sociedad y reeducadora para los responsables.
La justicia, al igual que la educación y la salud, es uno de los pilares de las sociedades democráticas, y es una obligación y un deber moral de los gobiernos reducir la violencia vial. Es necesario encontrar respuestas dentro del marco legal, a través de un sistema judicial riguroso y eficaz, que proteja a las víctimas con todas las garantías legales y establezca la verdad de los hechos mediante una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades, tanto civiles como penales.
¡Basta ya de impunidad!
Es momento de abrir un diálogo entre el poder judicial, las autoridades gubernamentales, los medios de comunicación y la sociedad en general, sobre una movilidad segura, sana y sostenible, que tenga en cuenta todos los medios de transporte, con especial énfasis en la protección de los usuarios en situación de vulnerabilidad en nuestras vías.
Este evento brindó la oportunidad de establecer un diálogo en el ámbito del sistema judicial, poniendo en el centro del debate a las personas, para que, más allá de la represión de los comportamientos delictivos en el tránsito, para encontrar conjuntamente soluciones sociales y preventivas.
Entre los moderadores y ponentes (tanto nacionales, como extranjeros), contamos con la presencia de:
El evento, se llevó a cabo en el Hotel El Ejecutivo, Salón Guacamaya, Calle 52, Aquilino de La Guardia, Ciudad de Panamá, Panamá, en el horario de 08:00 am a 12:00 pm (Hora de Panamá).
CONCLUSIONES
Ha sido un encuentro muy positivo, con reflexiones y aportes que estamos seguros tendrán respuestas y compromisos por parte de las instituciones. Hemos mantenido un diálogo dentro del ámbito del sistema judicial poniendo en el centro del debate a las personas para que más allá de la represión de los comportamientos delictivos en el tránsito, encontremos entre todos un eco social y preventivo.
Hemos debatido sobre el papel que juega el parte policivo, los juzgados de tránsito en la justicia vial y las comisiones de seguridad vial, así como el papel de los medios de comunicación y la sociedad civil, ante lo cual concluimos que:
En segundo lugar, consideramos que el papel de las asociaciones de la sociedad civil en las políticas públicas de seguridad vial, son el motor del cambio, y tal y como lo establece el Plan de Seguridad Vial 2021-2030: demandamos que la seguridad vial sea una prioridad política y que se coloque a las víctimas en el centro de las políticas públicas de seguridad vial. Es por tal que:
Y por fin en la mesa 3 hemos reflexionado sobre la importancia de los medios de comunicación y como deben tratar a las víctimas y sus familiares.
Consideramos que los medios de comunicación tienen una función social fundamental, porque si informan, forman.
Tienen un papel imprescindible para concienciar y la obligación de informar con rigor y con datos fiables. Las imágenes del siniestro deben tener una perspectiva informativa y educativa y respetar siempre la privacidad y la dignidad de las víctimas de siniestros de tránsito y sus familias.
El seguimiento de los casos judiciales, el reportaje informativo sobre el sistema seguro de la visión cero, la aplicación de las leyes, las normativas, son temas recurrentes, así como difundir las campañas preventivas de movilidad segura, sana y sostenible.
Creemos firmemente que solamente con una acción solidaria lo evitaremos. Nos comprometemos a colaborar con responsabilidad y espíritu constructivo en todos los programas y acciones que se pongan en marcha en favor de la seguridad vial.
Agradecemos nuevamente la colaboración y la presencia de las autoridades nacionales e internacionales que nos han acompañado y prometemos que no olvidaremos los consejos y las experiencias aprendidas. Nuestro objetivo común es cero víctimas en el tránsito.

Promovemos la movilidad segura, sana y sostenible dentro de nuestra Bicisescuela.
Todos los domingos nos ubicamos en la cinta costera a un costado del hotel Miramar de 8:00 am a 11:00 am.
Las clases son gratuitas incluyen el casco y la bicicleta
Los requisitos son asistir con zapatillas y ropa cómoda.
Pueden participar niños a partir de 3 años. ( jóvenes y adultos también pueden asistir )
5to Encuentro por la Vida edición Virtual
Del 18 al 23 de octubre 2020
Puedes caminar o correr 5 km, o si prefieres puedes recorrer 20 km en bicicleta.
La donación es de $1.00 en adelante. Todo lo recaudado será a beneficio de la Bici Escuela de la Fundación.
Inscripciones abiertas a partir del 14 de septiembre 2020 en https://forms.gle/185wkCfNwxiHSfJP9
¡Este año el blog de Elsie viene con novedades! Cerramos el blog escrito con 24 hermosos capítulos llenos de experiencias y vivencias en el camino a la transformación de mi vida después de la muerte física de mi hija Mónica, que fue atropellada por un conductor irresponsable mientras ella y su hermana entrenaban ciclismo.
Tenemos programado convertir estos 24 capítulos en un libro para que pueda llegar a más personas y así seguir apoyando y ayudando a enfrentar esta circunstancia que se nos presenta repentinamente en nuestras vidas.
Este nuevo año iniciamos el vlog de Elsie en videos. Esta es una nueva forma de seguir transmitiendo y compartiendo experiencias y vivencias, no solo las mías sino también las de otras personas.
Hace varios meses hemos emprendido el programa del duelo de la Fundación Mónica Licona cuyo nombre es “Team ayuda con amor”.
¿En qué consiste “Team ayuda con amor”?
El team ayuda con amor, está formado por grupo de madres maravillosas y llenas de fortaleza que hemos pasado la experiencia de la perdida física de un hijo.
Tenemos la intención de compartir nuestra experiencia con las personas en su momento del duelo, para apoyarlas y orientarlas. Compartir esta experiencia también nos ayuda a sanar nuestro corazón.
Cuando perdemos a un ser querido, se nos acaba nuestras ganas de vivir, se nos explota el corazón, se nos viene el cielo encima, muchas veces no tenemos idea que hacer. Es cuando nos surgen preguntas ¿cómo enfrentar este gran dolor y sufrimiento?, ¿Cómo nos adaptamos a este cambio repentino?, ¿Cómo hago para seguir adelante?
La persona en duelo, se siente cómoda e identificada al conversar con una persona que ha pasado por su misma circunstancia, con una persona que lo comprende, que sabe perfectamente bien como se debe estar sintiendo, la persona siente que puede expresar todo lo que tiene dentro.
Cada día nuestro equipo va aprendiendo y se va fortaleciendo. Nuestro objetivo es que el programa apoye a las personas en su periodo de duelo a nivel nacional.
Les agradecemos su apoyo y seguimiento al blog de Elsie y ahora le damos la bienvenida a esta nueva iniciativa y esperamos que puedan compartir esta información para ayudar a más personas a través de las redes de la Fundación Monica Licona.
Les reitero mi agradecimiento en seguir los capítulos del blog y por sus maravillosos comentarios.
Que Dios los bendiga infinitamente y les deseo un feliz y virtuoso año 2019.
Este año 2018, es mi tercer día de la madre, mi tercera navidad, mi tercer año nuevo, mi tercer cumpleaños, mi tercer año sin tu presencia física hija querida.
Este año no ha sido la excepción para extrañarte, recordando cada minuto, cada segundo, para las fiestas de fin de año.
Te encantaba la navidad, para compartir con toda la familia y amigos. Disfrutabas decorar la casa con muchos adornos navideños, para ti nunca eran suficientes, querías más y más adornos, me decías mamá hay que poner más adornos aquí en la sala, en las ventanas, en las puertas. En todos los rincones de la casa, teníamos adornos de navidad.
Cada 2 años cambiamos el color de la navidad en nuestra casa y también los adornos, eso era un hecho. Monica todos los años tomaba su tiempo especial para salir de compras y elegir los regalos de navidad de su familia y amigos.
Un mes antes de la navidad, ella cuidadosamente buscaba los regalos para cada persona a quien le iba a regalar. El regalo era muy especial para cada persona, ella no escatimaba en el precio del regalo. Lo que a ella más le encantaba y valoraba era cuando entregaba el regalo, verle la cara a la persona cuando lo abría. Las caras eran de asombro porque siempre daba en el clavo con los regalos de las personas. A todos nos encantaban sus regalos.
Sabemos y comprendemos que esta época de fin de año, es una época difícil de enfrentar cuando recientemente hemos perdido a un ser querido. Muchas veces quisiéramos que estas fiestas se desaparecieran de nuestras vidas, que nadie las celebrara. Para algunos de nosotros, durante el duelo, estas fiestas no tienen ningún sentido sin la presencia física de nuestro ser querido.
Cuando llega la celebración de las fiestas como el día de la madre, la navidad, el año nuevo, la familia y amigos no saben si felicitarnos o no. Todos se preguntan, ¿cómo está la mamá de Monica?, ¿cómo se sentirá?, ¿qué le puedo decir?, ¿qué puedo hacer para que se sienta mejor?, ¿le llevo un regalo?, ¿la felicito?, mejor no la llamo no quiero hacerla sentir peor, o mejor la llamo porque no quiero que piense que no estoy pendiente de ella, etc.
¿Qué podemos hacer con esta situación?
En mi experiencia, con respecto a todas estas preguntas que nos hacemos, si llamamos o no a la persona, si felicitamos o no a la persona, ¿cómo manejamos estos casos cuando las personas están pasando por el dolor de la pérdida de un ser querido?
Hacer una llamada, una visita, prestarle atención, mostrar cariño hacia la persona, es muy importante. Debemos ser virtuosos y hacerle sentir que estamos allí para apoyar y colaborar. Es de gran ayuda para la persona que está enfrentando ese día o ese momento tan difícil.
Por otro lado, debemos ser fuertes y solidarios con las personas en su período de duelo. Debemos comprenderlos, a veces no es necesario decir ni una sola palabra, con un abrazo, con apretar las manos, con una mirada, podemos apoyar a la persona y darle fortaleza.
Recordemos que todos somos instrumentos de Dios y expresamos a Dios desde el amor y la persona lo va a sentir y lo va a agradecer.
Nosotros en nuestra familia, decidimos quedarnos en casa para pasar nuestras primeras fiestas de fin de año, el primer día de la madre. Ese día me sentí triste al igual que Beto mi querido esposo y mi hija Lianna, entre los 3 nos abrazamos sin mediar palabras, pero entre los 3 nos dimos las fuerzas y compartimos el mismo dolor.
Recuerdo que ese día amanecí triste y las lágrimas corrían por mis mejillas, pero a medida que fue pasando el día, me fui sintiendo más tranquila. Más tarde Llegaron unos amigos y familiares a acompañarnos y la pasamos bien. Gracias a Dios ese día fue superado.
Para la Navidad, lo que hicimos en casa fue poner algunos adornos en la sala, como para marcar en nuestro hogar la época navideña. En la noche buena, no nos quedamos en nuestra casa en la ciudad, nos fuimos para nuestra casa en el interior. Beto y yo, porque mi hija Lianna, había programado irse de viajes para Navidad. Pasamos una navidad un poco triste, pero tranquilos compartiendo con la familia del señor que nos cuida la casa.
Cada persona o familia tiene su libre albedrío para decidir cómo enfrentar y vivir cada celebración o fiesta ante una situación de duelo.
Unos se van de viaje, los que tienen los medios económicos para hacerlo. Otros se encierran en sus casas, en sus cuartos, pasan su dolor, su tristeza sin recibir visitas, sin hablar con nadie. Lo hacen para no tener que enfrentar estas fiestas y vivir la experiencia tan fuerte porque piensan que no están preparados. Pero al siguiente año deben enfrentar nuevamente las mismas fiestas de fin de año. En algún momento llegará el día en que debemos enfrentarnos, sabemos que la primera vez es la más difícil. La segunda y tercera vez, es menos doloroso, nos podemos sentir tristes pero al final en lo profundo la pasamos un poco mejor.
Basados en nuestra experiencia, recomendamos vivir un día a la vez. Cuando se trata de celebraciones como las de fin de año o cumpleaños, enfrentemos cada día de la manera más sencilla posible, sin tantos planes, dejemos que todo fluya y todo saldrá bien. Es casi imposible evitar el dolor o la tristeza, mientras más rápido lo enfrentamos el resultado es mejor.
Para el día de la madre recibí un hermoso mensaje de Monica. Me lo mandó a través de mi amiga Miriam: “Madre de mi corazón te amo hoy, mañana y por siempre. Felicidades en este día y muchas bendiciones”. Que bella mi hija, como les he compartido en capítulos anteriores, ella está en otra dimensión, no la podemos ver, pero si la podemos sentir, le podemos hablar y expresar nuestro amor y cariño. Sabemos que ella está con nosotros acompañándonos y está pendiente de todos los acontecimientos de la familia.
Este año mi amiga querida Lilisbeth la mamá de Isaías, pasó su primer día de la madre sin la presencia física de su querido hijo. Desde que su hijo Isaías, el ciclista que fue atropellado en julio de este año, falleció, hemos desarrollado una linda amistad.
A principios del mes de diciembre, conversé con ella y surgió el tema de cómo pasar las festividades de fin de año. La primera celebración es el día de la madre, le pregunté si había pensado hacer algo para ese día tan especial. Al principio ella me comenta que no quería hacer nada porque sabía que se sentiría muy triste.
Le compartí mi experiencia de mi primer año, además la motivé a que viviera la experiencia de compartir ese día con la familia y que estaba segura que Isaías se sentiría muy feliz de verla compartiendo con la familia en un almuerzo o una cena.
Ella me comentó que lo pensaría y que lo conversaría con su esposo para juntos decidir cómo enfrentar el día de la madre.
Una semana después llega el día de la madre. En la tarde de ese día, llamé a Lilisbeth para saber cómo estaba pasando el día. Para mi sorpresa, me comenta que la estaba pasando muy bien. Su familia decidió pasar el día en la playa y la pasaron muy tranquilos compartiendo entre todos. También me comentó que todas las personas están asombradas con ella porque se notaba que se sentía bien. Al principio las lágrimas aparecieron y corrieron por sus mejillas recordando a su querido Isaías, pero después ya se fue sintiendo mejor, porque sabe que Isaías está bien y que siempre la acompaña.
Para la navidad y año nuevo también piensa pasar con la familia de la misma forma, ya que esta es una época para compartir el amor con la familia y con los amigos que siempre están dándole apoyo.
Muchas gracias Lilisbeth por compartir tu experiencia con nosotros. El otro año, sabemos que será diferente, más tranquilo, porque ya viviste la experiencia de este año.
Que Dios te siga bendiciendo cada día y te siga llenando de fortaleza para seguir adelante con este hermoso proyecto de vida que tenemos y para cumplir con nuestro propósito de vida de amar, perdonar y sanar.
Este año fue el primer año para mi amiga Sara, la mamá de Sara Camila. El día 11 de diciembre, Sara Camila estaría cumpliendo 16 añitos y pensar en que hace apenas un año, Sara le estaba celebrando sus 15 años y ya hoy no está físicamente con nosotros.
Sara me cuenta que ha sido un mes muy difícil para enfrentar todos lo acontecimientos, pero lo ha logrado. Es una persona muy fuerte, la admiro por su valentía y fortaleza.
Sara tuvo a 2 hermosas niñas: Sara Camila la mayor y Paola, la menor. En una conversación que mantuvimos, ella me contaba que se sentía muy triste. Además me comento se sentía bien por su niña Paola porque había ocupado el primer puesto de honor en el salón. Este es un gran logro para Paola, quien a pesar de vivir la dolorosa experiencia de perder a su hermana, mantuvo excelentes notas en el colegio.
La motivé para que recordara que también tiene a su hija Paola que quiere que su mamá esté bien, tranquila y que celebre con ella este hermoso logro académico. Que pensara en que Sara Camila tampoco la quiere ver triste.
Después de estas palabras de ánimo para Sara, me dice “Elsie, tienes razón, me debo enfocar en lo bueno, en lo positivo”. “Tengo un ángel en el cielo que me acompaña, me cuida y me ama y tengo un tesoro en la tierra a quien amar, guiar y cuidar”.
Gracias querida Sara por compartir esta experiencia con nosotros. Que hermoso mensaje para leer cada vez que te sientas triste.
Gracias a todos por seguir mi blog, que pasen felices fiestas de fin de año.
Dios los bendiga y nos vemos en el próximo capítulo con nuevas experiencias para compartir.
Hace varios meses, recibimos una maravillosa llamada telefónica de parte de Leslie Ducruet, Presidente de la Fundación de Amigos de Niños con Leucemia y Cáncer. La llamada era para invitar a los representantes de la Fundación Monica Licona a una reunión informativa para el evento de Relevos por la Vida – Panamá. Por supuesto que nosotros con todo gusto aceptamos reunirnos para conocer más a fondo sobre el evento próximo a realizarse y cómo la Fundación Monica Licona podría aportar su granito de arena para lograr el éxito esperado del evento.
El día de la reunión, llegamos a Fanlyc y Leslie, como siempre tan atenta y tan amable, nos recibió en su oficina.
De inmediato inicia la reunión comentándonos de manera general sobre los eventos de Relevo por la Vida, que se realizan en las diferentes provincias, para recaudar fondos para sufragar los gastos para apoyar a los niños valientes y guerreros que se hospedan en la posada y que están en los hospitales.
Más adelante nos explica que este año el Relevo por la vida de Panamá se desarrollará en la Cinta Costera 3. Durante los años anteriores, que se hacía en Amador, la llegada de los participantes era un poco compleja, había una sola vía para llegar al área y una sola vía para salir del área. Leslie, pensando siempre en la facilidad de los participantes, se le ocurrió la excelente iniciativa de utilizar la cinta costera 3 para desarrollar el evento. Considerando que es más amplio, más accesible, con más estacionamientos a los alrededores, entre otras ventajas.
Por otro lado, Leslie nos plantea la idea de implementar una ruta de ciclismo en la cinta costera 3, para que también los ciclistas puedan aportar vueltas en el relevo por la vida. He aquí donde entra la Fundación Monica Licona en acción. Nuestra querida Leslie, nos propone que seamos nosotros quien nos encarguemos del manejo y la coordinación de toda la logística de la ruta del ciclismo para todos aquellos ciclistas que quieran aportar su granito de arena sumando vueltas por los niños de Fanlyc.
Leslie tenía un mapa gigante de la cinta costera 3, sobre su escritorio y nos señala la ruta que tenía destinada para el ciclismo, sería una ruta totalmente independiente a la que utilizarían los corredores.
Nosotros estábamos súper emocionados con el reto y con la oportunidad maravillosa de apoyar esta hermosa causa a través de lo que más nos mueve el corazón: ¡El ciclismo!
Al finalizar la reunión nos tomamos unas fotos y muy animados le manifestamos a Leslie que estaremos más que felices de apoyar el relevo por la vida de Panamá sumando vueltas en bicicleta.
A los pocos días, ya teníamos el hermoso banner del Relevo por la Vida en bicicleta con el logo de Fanlyc y de la Fundación Monica Licona. Lo compartimos por todas las redes invitando a la gran familia del ciclismo a apoyar esta noble causa.
Este año el relevo por la vida se celebró el 13 y 14 de octubre, fueron 24 horas sumando vueltas caminando, corriendo y en bicicleta.
El 13 de octubre, Beto, Lianna y yo, estábamos desde las 6:00 am en el área del evento muy motivados organizando todos los detalles para que todo el evento se diera en perfecto orden. Teníamos una tolda con sillas, una tina con agua para la hidratación de los ciclistas, marcamos la ruta con flechas de ida y venida para que los ciclistas no tuvieran inconvenientes en la ruta. Contábamos con voluntarios que marcaban las vueltas de los ciclistas y antes de las 8:00 am que inició el evento, ya estábamos listos.
Desde las 8 de la mañana llegaron los ciclistas muy motivados a sumar vueltas por los niños de Fanlyc.
A medida que iba pasando el tiempo, llegaban más y más ciclistas y la emoción al ver estas maravillosas personas tan identificadas con la causa era impresionante. Fue una experiencia llena de amor y mucha armonía.
En nombre de la Fundación Monica Licona, queremos extender nuestro agradecimiento a todos los ciclistas que pusieron su granito de arena para el éxito de este evento, en especial al ultra amigo Superman Dario Jiménez, que llegó al área en bicicleta a dar solo una vuelta y terminó dando más de 70 vueltas en su bici.
Nuestro ultra amigo Dario, se convirtió en un héroe que a pesar de los cambios en el clima con fuerte sol, fuertes vientos y mucha lluvia, donó las 24 horas que duró el evento. Era impresionante como Dario se mantenía con ánimo, fuerza y la alegría que manifestaba, en cada vuelta que daba y nosotros lo aplaudíamos y lo animábamos a que continuara sumando vueltas.
También agradecemos a los héroes de Boston School of Panamá, que también donaron las 24 horas sumando vueltas por los niños de Fanlyc. Admiro su fortaleza, su valentía, su solidaridad y su generosidad por haber cumplido con esta hermosa meta de amor por los niños a pesar de todas las adversidades.
Este año el lema del Relevo por la vida de Fanlyc fue: “TODOS SOMOS UNO”.
Todos somos uno, en el Relevo por la vida, quiere decir que estamos unidos por una misma causa, por una misma misión, por un mismo objetivo y juntos expresamos a Dios con la energía del amor a beneficio de todos los niños valientes y guerreros que luchan fervientemente día a día por su vida.
Le extendemos el agradecimiento a nuestra querida amiga Leslie y a la gran familia de Fanlyc, por darnos la oportunidad de apoyar esta noble causa a través de nuestra Fundación y quedamos a la orden para seguir trabajando en conjunto a beneficio de todos los niños de Fanlyc.
Que Dios los bendiga, que pasen felices fiestas patrias y nos vemos en el próximo capítulo con más experiencias y vivencias para compartir.
Hace 8 meses mi querida y estimada amiga, Miriam, la abuela de Liz Alana y yo hemos desarrollado una linda amistad. Esta amistad nace en aquel momento cuando Monica se le manifiesta a través de un sueño maravilloso.
En el sueño, Monica se le presenta como la ciclista que fue atropellada en la Avenida Balboa y le dice que ella y Liz murieron haciendo lo que les gustaba, es decir, a Monica le encantaba el ciclismo y a Liz le encantaba la piscina.
A raíz de esta hermosa vivencia que tiene mi amiga Miriam con Monica, nos reunimos para compartir experiencias. Ella me confiesa que está sufriendo mucho, que siente un dolor muy profundo por la pérdida física de su querida y única nieta, Liz Alana.
Después de una larga conversación, le expliqué todo lo que acontece cuando el cuerpo físico de una persona fallece. Le recomendé que hablara mucho con Liz y con Monica, que ellas estaban con ella y que la escuchaban. Le aconsejé que cada vez que se sintiera triste, que le hablara, que creara un hábito de hablarle todos los días y poco a poco se iba a ir acostumbrando a esta nueva forma de vida.
Después de ese día, mi amiga Miriam, siguió al pie de la letra mis consejos y recomendaciones, con mucha fe y amor. Al principio se sentía un poco rara hablándole a las niñas, pero a medida que lo iba haciendo todos los días se fue acostumbrando y se sentía mejor, su tristeza de alguna forma iba disminuyendo.
A medida que iban pasando los días, ella me escribía al celular y yo la animaba para que les siguiera hablando. Muy pronto, Miriam me comento que Liz le hablaba. Que le decía que estaba jugando con Monica y sentía lo feliz que estaba su nieta con Monica. Esta vivencia fue maravillosa para mí, Miriam logró algo divino, por su fe, su perseverancia y su constancia.
Liz comenzó a despertar a la abuela todos los días en la mañana para que pusiera el rosario en la televisión. Le decía abuela, abuela levántate a escuchar el rosario.
Cuando Miriam se ponía un poco triste, amanecía soñando con Monica y con Liz. Un día soñó que Monica la estaba meciendo en un columpio, lleno de flores y la elevaba, y ambas se reían muy felices. Ese sueño la animaba durante todo el día, al recordarlo se sonreía.
La tristeza de mi amiga Miriam, aparecía de vez en cuando y en esos momentos, sentía a Monica que le hablaba y le decía, en tono fuerte, pero amable y cariñoso, “Tía Miriam, no llore, nosotras estamos bien, yo estoy cuidando a Liz”.
Otro día, Miriam le preguntó a Liz que ¿qué hacían? Liz respondió: “jugamos, corremos, saltamos, Monica me busca después que hace sus cosas y sus actividades”. Luego empecé a llorar y Liz me advirtió que si lloraba, se iba. Liz le dice a la abuela que no quiere que llore que ella está feliz y quiere que la abuela también sea feliz.
En otro sueño que tuvo Miriam, nos cuenta que veía a Liz a lo lejos, que la saludaba, alzaba la manito y le gritaba “agüela, agüela”, muy reída y Monica la tenía cargada. Se veían ambas muy contentas y felices.
A medida que fue pasando el tiempo, Miriam, se fue percatando que se podía comunicar con Liz y con Monica con mucha facilidad, tanto en sueños como despierta en vivo y a todo color.
Para Miriam, hablar y soñar con las niñas de esta forma, era algo nuevo y desconocido, era algo asombroso y maravilloso, que le daba mucha alegría. Muy pronto ella fue aprendiendo a comunicarse más frecuentemente con ellas, a conectarse, a percibirlas, a vivir una maravillosa experiencia con ellas.
Cada vez que tenía una experiencia con Monica, me escribía y me detallaba todo lo que Monica le manifestaba para comprobar que era ella.
Miriam estaba muy impresionada con toda esta nueva vivencia y quería contarme todo lo que percibía de Monica para asegurarse de que era Monica, las palabras, las frases, las formas de expresarse. Lo que siempre le decía era que, si, esa es mi hija, no hay duda de eso. Monica se expresaba así, con esas palabras, con esas frases, con esos gestos. Cuando le confirmaba a Miriam que esa era mi hija, se ponía muy feliz.
Un día Monica muy feliz le dijo a Miriam que era la mamá de Liz. Le dije, Miriam, claro que si lo creo porque a Monica le encantaban los niños y su sueño era tener varios hijos. Me alegró tanto la noticia que haya hecho su sueño realidad, que ahora está viviendo el rol de madre con Liz Alana, quien ahora es mi nieta también.
Muy pronto Monica comienza a mandarme mensajes hermosos con Miriam,
“Mamá te amo”, “Mamá sigue escribiendo en el blog para ayudar a las personas” “Mamá sigue ayudando personalmente a las personas en duelo” y otros hermosos mensajes.
Le pedí a Miriam que le preguntara a Monica sobre qué actividades hacía y me respondió lo siguiente:
“Mama, acá estamos ocupadas ayudando con mucho amor a los que llegan repentinamente como nosotras. No estén tristes por nosotros, ayuden a los familiares con su testimonio, los amamos y los cuidamos, somos sus ángeles”.
El 13 de septiembre fallece mi abuelo de 95 años. Se me ocurrió preguntarle a Monica, a través de Miriam, si se encontró con él.
Monica le dijo: “Si lo vieras madre, lo feliz que se puso cuando me vio, estaba emocionadísimo. Que el abuelo estaba relajado jugando con la chiquillera”.
En efecto, a mi abuelo le encantaban los niños, le gustaba jugar mucho con ellos y contarle cuentos, historias, hacerlos reír y disfrutar con ellos. ¡Qué maravilla que ahora esté haciendo lo que le gusta!
Otro día, le pedí el favor a Miriam que le preguntara a Monica por Sara Camila, la hija de mi hermosa amiga querida Sara.
Monica rápidamente encuentra a Sara Camila y le manda un hermoso mensaje a su familia:
“Que ama a sus padres y hermana y los cuida. Quiere que la recuerden como era alegre, risueña y que los adora. Estoy muy bien con Monica y Liz, acá todo es divertido, estoy feliz, estamos en otra dimensión como dice mi tía Elsie, por favor crean”
Sara Camila le pide a Miriam que le mande a sus papas una hermosa reflexión extraída del libro “Experiencias en el cielo”, con mucho amor se las comparto:
No llores, si me amas
¡Si conocieras el don de Dios y lo que es el cielo!
¡Si pudieras oír el cántico de los ángeles y verme entre ellos!
¡Si pudieras ver con tus ojos los horizontes,
los campos eternos y los nuevos Senderos que atravieso!
¡Si pudieras por un instante contemplar como yo la belleza
ante la cual los astros palidecen!
Créeme:
Cuando la muerte venga a romper tus ligaduras, como ha roto las mías, y cuando un día que Dios ha fijado y conoce, tu alma venga a este cielo en que te he precedido, ese día volverás a ver a aquel que te amó, con todas la ternuras purificadas, volverás a verme, pero transfigurado, avanzando contigo por los senderos nuevos de la luz y de la vida, bebiendo a los pies de Dios un néctar del cual nadie se saciará jamás.
Por eso, no llores si me amas.
Gracias Sara Camila por tan linda recomendación, no sólo para tus papás sino para todas las madres y padres que estamos viviendo la experiencia dolorosa por la pérdida física de nuestros hijos.
Miriam y yo descubrimos que no solo podíamos hablar con nuestras hijas, sino que también podíamos a través de Monica y Liz localizar a otros hijos como Sara Camila.
Le pedimos que buscara a Isaías, el hijo de nuestra querida amiga Lilisbeth y también le mandó un lindo mensaje a sus papás:
“Que los ama y que se apoyen el uno al otro, que está con ellos y que está muy bien, que no quiere verlos tristes”. Otro día les mandó este mensaje “Buenos días mamita hoy te quiero más que ayer y a mi papá también lo amo”
Le pedimos a Monica que buscara a Merisin, hija de nuestra querida amiga Mery. Su mensaje fue el siguiente:
“Madre querida de mi vida te amo más que a nada en esta vida y la pasada. Nunca he dejado de estar cerca de ti y de mis hermanos viendo lo bien que se han adaptado a estar sin mi cuerpo pero viviendo con mis recuerdos. Ahora estoy sonreída como te gustaba verme madre. Gracias a la Sra. Miriam por prestarse para que nos comuniquemos. Los amo y siempre estoy cerca de ustedes. Tú también puedes hablarme madre, si tienes mucha fe en nuestro padre celestial, lo conseguirás”. Merisin.
Le pedimos a Monica que buscara a Swany, la hija de nuestra querida amiga Sonia. Les comparto su hermoso mensaje:
“Mami acá estoy muy bien, cero preocupaciones te amo mucho a ti y a mi papá. Acá no hay preocupaciones, todos somos felices. Ojalá ustedes comprendieran que no debe haber rivalidades y que con amor y comprensión todo se puede solucionar. Los amo a todos y así como estoy en esa foto de perfil, me encuentro en este momento. Todo pasará y el dolor y la tristeza también. Cuando estés triste piensa que te estoy mirando en esa foto y así estoy. Todo tiene solución, Swany te ama.”
Le pedimos a Monica que buscara a Gabriel, el hijo de mi querida amiga Mayra, les comparto su hermoso mensaje:
“Estoy muy bien, rodeado de mucho amor que es lo que abunda de este lado de la vida. Siempre estaré con ustedes mi familia y los amo a todos. Gracias tía Miriam por permitirme esa comunicación. No sufran por nosotros. Estamos felices, ya conocí a Monica y a Liz que dupleta tan maravillosa, gracias. Estoy contento mamá, quiero que seas feliz que disfrutes de lo que cada día Dios te da y que no sigas sufriendo por mí que estoy lo más de bien. Sigue viviendo por y para los demás, sé feliz eso es lo que Dios quiere de ustedes. Cero sufrimientos. Te amaré por siempre en esta y en la otra vida. Te amo mamá.”
El día 2 de octubre, nuestra querida amiga Miriam estuvo de cumpleaños.
Ese día fue muy especial para nuestras queridas hijas. Monica y Liz le organizaron a Miriam una hermosa serenata a las 2 de la madrugada, con todos los muchachos, Gabriel, Merisin, Sara Camila, Swuany, Isaías y otros.
Le cantaron 3 hermosas canciones, empezaron con “estas son las mañanitas que cantaba el rey David a la abuelita bonita se las cantamos aquí”. Siguieron con “que Linda está la mañana en que vengo a saludarte estamos todos contentos con amor a felicitarte”…. y finalmente el cumpleaños.
Fue un momento maravilloso que vivió Miriam, ese día. Dice que nunca lo va a olvidar. Dios es maravilloso. Las niñas le dijeron:
“Tía usted se merece esto y mucho más que la pase re bien la queremos mucho”.
Gracias a mis angelitos bellos por todos sus hermosos mensajes, gracias a mi gran amiga Miriam por expresar tanto amor y por compartir los mensajes de nuestros amados hijos.
Gracias a Monica y a Liz, quienes han sido nuestra inspiración para seguir adelante con esta linda labor, que en equipo, la estamos desarrollando con el “Team Ayuda con Amor”. Esta hermosa labor consiste en el apoyo gratuito a las personas en proceso de duelo, a través de la Fundación Monica Licona.
Cada día nuestro grupo de personas que compartimos el mismo dolor crece. Transformamos el dolor en amor, en aprendizaje, en renovar nuestras vidas, en volver a comenzar de nuevo con la esperanza de seguir adelante ayudando con amor a las personas que están pasando por lo mismo.
Gracias a Dios por llevarnos de la mano y permitirnos este maravilloso aprendizaje que compartimos con amor con todos ustedes que siguen el blog.
Que Dios los bendiga abundantemente, que pasen un feliz mes de octubre y nos vemos en el próximo capítulo con lindas experiencias para compartir.
Hoy 20 de septiembre cumplimos 3 años de haber emprendido un viaje repentino que cambió mi vida y la de mi familia. Un día como hoy hace 36 meses recibimos la peor noticia de nuestras vidas, la pérdida física de nuestra amada hija Monica, a través de un siniestro vial.
A partir de ese día hemos desarrollado un proceso largo y arduo de aprendizaje. Este proceso consistió en aceptar esta tragedia, enfrentar nuestro dolor y sufrimiento y finalmente adaptarnos a este cambio que nos ha llevado a una nueva forma vida. Donde compartir el amor con todas las personas que nos rodean es gratificante, donde todos nuestros encuentros se desarrollan y se consolidan en armonía, donde dejamos huellas de amor y de paz en todo lo que hacemos.
Como en capítulos anteriores, les he compartido testimonios, vivencias y experiencias que han formado parte de este proceso y de este cambio en nuestras vidas.
Recuerdo perfectamente el día del funeral de mi hija, como se los mencioné en uno de los primeros capítulos. La iglesia estaba abarrotada, entre familiares y grandes amigos consternados con esta tragedia, acompañándonos en nuestro dolor. Sentía que estaba flotando en una nube de amor. En ese momento no comprendía por lo que estaba pasando, no sentía dolor, solo sentía amor y una inmensa paz.
Después de recorrer todo lo que hemos aprendido, comprendo que ese día, Dios se manifestó en cada una de esas personas que nos acompañó en la iglesia. Ese amor y esa paz infinita de Dios me inundó y me hizo sentir que flotaba. Fue algo maravilloso e indescriptible dentro del sufrimiento que vivimos en ese momento. Cada una de esas personas se convirtió en instrumento de Dios.
Estoy muy agradecida con todas aquellas personas que nos acompañaron en nuestro dolor y que hasta el día de hoy siguen apoyándonos a través de la Fundación Monica Licona y siempre recordando a Monica con mucho cariño.
El día 28 de julio, otra familia panameña sufre una tragedia como la nuestra. El joven Isaías Omar Sánchez Ledezma, de 15 años, fue atropellado y murió en el sitio.
Isaías, fue un destacado ciclista, campeón en su categoría en Herrera. Era una promesa en el deporte del ciclismo para nuestro país.
Su padre, el Sr. Dagoberto, nos comenta que su hijo era muy inteligente y su pasión era el ciclismo. Le encantaba armar y desarmar bicicletas de ruta y pangas. Era integrante del equipo de bicicletas de lujo con cometas y luces, como también integraba el equipo de ciclismo de Rali Yajois en Chitré.
Era un joven humilde. Su sueño era estudiar, seguir la universidad y tomar la carrera de Maxilofacial, ya que pensaba que trabajando como cirujano Maxilofacial, podía generar suficientes ingresos para poder comprarse una buena casa y un buen carro.
Ese 28 de julio, todos los sueños, los planes, los proyectos, las esperanzas de Isaías, se borraron, desaparecieron, se desvanecieron, a raíz de este accidente que ocasionó una tragedia en la familia Sánchez Ledezma.
Cuando me enteré de la noticia sobre esta tragedia, en lo primero que pensé fue en los padres de Isaías. Sabía perfectamente cómo se debían estar sintiendo en esos momentos.
Desde ese día, estuve muy pendiente de todo lo que acontecía con el caso y a la vez tratando de localizar a los padres de Isaías, por todos los medios, para ofrecerles todo el apoyo y guía en estos momentos tan difíciles.
A los pocos días logré conseguir el teléfono del Señor Dagoberto. Lo llamé de inmediato para ponerme a la orden. Conversé un rato con él y con la mamá de Isaías, la Señora Lilisbeth. Les compartí con mucho amor unas palabras de aliento y de apoyo. Dentro de su dolor, estuvieron muy agradecidos con mi llamada.
El día del funeral de Isaías, en Chitré, mi hija Lianna en representación de la Fundación fue a acompañar a la familia. Conversó unos momentos con los padres de Isaías, le manifestaron que habían recibido mi llamada y que les había transmitido mucha paz y tranquilidad.
Después de esa primera llamada a la familia de Isaías, hemos desarrollado una hermosa amistad. Nos comprendemos, hablamos un mismo idioma, porque compartimos la misma experiencia, la misma tragedia, pasamos por el mismo dolor y sufrimiento.
Las sesiones de apoyo a través de llamadas al señor Dagoberto, son constantes y frecuentes. Le conversaba y le compartía mis vivencias por todo el recorrido de mi experiencia, eso le ayudaba muchísimo, porque no se sentía solo enfrentando esta circunstancia. Sentía como si se hubiese caído y cuando le hablaba era como si le extendiera mi mano para ayudarlo a levantarse.
En otras ocasiones, yo sentía un impulso de llamarlo. Cuando entraba la llamada, el Sr. Dagoberto me decía que yo sabía cuándo él se sentía mal y cuando iniciaba la conversación o la sesión de apoyo, de una vez se iba sintiendo mejor.
Al igual que las sesiones de apoyo al señor Dagoberto, también las tenía con la señora Lilisbeth. Mi llamada entraba justo en el momento en que ella se sentía mal. Mi voz interior me decía que hiciera esa llamada. Al finalizar la sesión de apoyo a través de la llamada, la señora Lili se sentía mucho mejor, me manifiesta que le transmito mucha paz.
Un día el señor Dagoberto me mando una nota de voz para comunicarme que la Sra. Lilisbeth había amanecido muy afectada que extrañaba demasiado a su hijo. El en su desesperación le había comentado a su señora que quería llevarla a un psicólogo. Ella le respondió que no quería ir a un psicólogo. ¿Cómo le puede ayudar una persona que no ha vivido esta experiencia y que no sabe cómo comprender el dolor y el sufrimiento que estaba sintiendo en esos momentos?
Ese día, muy temprano, la llamé e iniciamos nuestra sesión de apoyo, dándole seguimiento a las anteriores y conversamos por un largo rato, fue una hermosa sesión de sanación.
Al principio ella estaba muy triste, pero a medida que fuimos conversando y compartiendo experiencias, ella se fue sintiendo mejor hasta que al final de la llamada quedó riéndose.
Su hija que estaba con ella ese día acompañándola, se sorprendió de ver a su mamá como antes de la llamada estaba afectada y el cambio de su mamá al finalizar la llamada, estaba llena de una paz y una tranquilidad increíble.
Con esta hermosa experiencia que estamos viviendo con la familia de Isaías, nos damos cuenta que somos instrumentos de Dios cuando lo expresamos a través del amor o de la paz que sentimos y transmitimos.
En una conversación que mantuve con el Señor Dagoberto, sobre el tema de este capítulo “Somos Instrumentos de Dios”, me comparte su testimonio con las personas que se han acercado a acompañarlos o a darle el pésame. Me comenta que hay personas que cuando le dan un abrazo, le comparten una palabra o le aprietan la mano, el siente que le transmiten mucha paz y tranquilidad, en cambio otras personas que se acercan de la misma forma y no siente nada, se siente un vacío.
El señor Dagoberto me expresó unas hermosas palabras, sobre cómo se ha sentido con el apoyo que ha recibido de mi parte y que ahora me gustaría compartirlas con ustedes.
“Cuando converso con la mamá de Monica Licona, siento una paz que me reconforta porque estoy seguro que mi hijo Isaías es quien la conduce hacia mí para hablarme a través de ella. Ella tiene una voz muy dulce que te llega de inmediato al Alma y al corazón y Dios me habla a través de ella”.
Gracias Sr. Dagoberto por permitirme ayudarlos y apoyarlos en esta circunstancia tan dolorosa que se ha presentado en sus vidas. Les reitero a usted y a la señora Lilisbeth que estoy a la orden para seguir tomándolos de las manos, ayudarlos a buscarle el sentido a la vida nuevamente y a sanar de este gran sufrimiento transformándolo en amor.
Les comparto con mucho cariño, el testimonio de la señora Lilisbeth.
“Buenos días señora Elsie, hoy desperté y sentí la necesidad de hablar con Dios. Quería decirle lo agradecida que estoy con usted, por habérmela puesto en mi camino, en estos momentos tan difíciles.
Ahora cierro los ojos y me doy cuenta que mi hijo no se ha ido, que siempre ha estado con nosotros, que mi hijo es energía.
Es muy difícil adaptarse a no poder tocarlo, yo lo pienso y él está aquí conmigo abrazándome. De verdad que ha sido maravilloso haber compartido con usted esta experiencia tan bonita y que sus palabras me hayan dado mucho valor para seguir adelante y no desmayar.
Usted me ha enseñado a ver la vida de una forma diferente. Al principio, sentí que no iba a poder seguir adelante y en ese momento llega usted a mi vida a darme una voz de aliento y a decirme al oído “tu hijo no se ha ido, él está contigo, él es energía”. Que Dios la bendiga a usted y a su familia.
¡Muchas gracias! La quiero mucho.”
Muchas gracias señora Lilisbeth, por tan lindas y profundas palabras, es un hermoso testimonio. Todos somos energía, todos estamos conectados, todos somos UNO. Dios es energía al igual que el amor, la paz y la armonía. Esa hermosa energía se siente, se expresa, se proyecta, se comparte y se expande alrededor de todos los que nos rodean.
Es increíble cómo se manifiesta el amor de Dios a través de las personas con quienes nos encontramos o convivimos en nuestro día a día y no nos percatamos, no nos damos cuenta o las ignoramos.
Aquellas personas que con una palabra nos pueden salvar la vida, con una sonrisa nos alegran el día, con una mano nos alientan a seguir adelante y no desmayar. Ese es Dios manifestándose y expresándose a través de cada una de esas maravillosas personas.
Los exhorto a que expresen a Dios desde el amor o desde la paz de nuestro interior y puedan convertirse en instrumentos de Dios y poder ayudar a la humanidad. A salvar vidas, relaciones, matrimonios y todas las adversidades que se nos presentan repentinamente.
La Fundación Monica Licona, les ofrece el programa de apoyo al duelo gratuitamente. Nos basamos en nuestra propia experiencia vivida.
Para citas o consultas favor escribirnos al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Adaptarnos al cambio repentino en nuestras vidas con la pérdida física de un ser querido es muy difícil, pero con la ayuda y el apoyo valioso de personas que han vivido la experiencia es posible sanar y volver a disfrutar de la vida.
Los invitamos al tercer Encuentro por la vida en memoria de todas las víctimas de siniestros viales y para compartir el mensaje de sensibilización y crear conciencia para compartir las vías públicas, respetar la vida, cuidar a los peatones y ciclistas que son los más vulnerables en las carreteras.
El evento consiste en una caminata de 5 km y un paseo simbólico en bicicleta de 20 km de la cinta costera al Causeway ida y vuelta.
Fecha: 30 de septiembre 2018
Hora: 7:00 a.m.
Lugar: Estacionamientos Mirador de Pacifico – Cinta Costera 2
Inscripción: http://www.fundacionmonicalicona.org/eventos/encuentro-por-la-vida-2018
Gracias a todos por leer el blog, nos vemos en el próximo capítulo con más experiencias y vivencias para compartir.
Que Dios los bendiga, que pasen un feliz mes de septiembre.
More...
El sábado 5 de mayo fue un día muy especial para nuestra familia y amigos. Ese día inauguramos el monumento de la bicicleta en la Avenida Balboa frente al Hotel Miramar. Este hermoso monumento lo dedicamos a la memoria de las víctimas de siniestros de tránsito.
Ese día llegamos temprano al lugar del monumento, para organizar todo para el acto de inauguración. Beto, Lianna y yo, nos vestimos de blanco, para representar la paz y armonía entre todos los que nos acompañaron en este solemne acto.
Para esta importante ocasión, obsequiamos unas hermosas y llamativas pulseritas con el mensaje de “compartamos la vía”. A medida que iban llegando los asistentes, se les entregaba y todos las lucían en sus brazos.
Mantuvimos siempre presente la seguridad del área, coordinamos con la policía toda la logística, colocamos los conos, organizamos todo cuidadosamente. Muy pronto fueron llegando los fotógrafos, periodistas, medios de comunicación, amigos ciclistas, amigos peatones y familiares. Todos se acercaban a saludarnos, a tomarse foto con nosotros junto al monumento, a felicitarnos por lo hermoso que estaba. Compartimos con todos y sentimos el cariño y el amor que abundaba en todo el ambiente.
Nos sentíamos muy felices y agradecidos por ver hecho realidad este gran sueño. A las 6:50 a.m., mi hija Lianna, inicia su discurso, con el inmenso agradecimiento a todas y cada una de las personas y empresas que nos apoyaron y aportaron su granito de arena para lograr este gran proyecto. Poco después, Lianna, manifiesta que este monumento representa a todas las víctimas de siniestros de tránsito.
En el minuto de silencio, mencionamos algunos nombres de víctimas de siniestro vial en los últimos años. Mientras mencionábamos el nombre de cada víctima, las personas presentes, se identificaban con las víctimas y manifestaban gran respeto y solidaridad en ese momento. A través de este monumento, elevamos la voz de estas personas que perdieron su vida a causa de un conductor irresponsable.
El mensaje de Lianna en su discurso fue claro, no queremos más víctimas en nuestro país. Seamos conscientes y responsables al conducir un vehículo, compartamos las vías, respetemos la vida, sigamos las normas y señales de tránsito.
Quiero expresar un agradecimiento especial a Carlos “Calito” González, gran amigo de mi hija Mónica, quien se ofreció a grabar todo lo acontecido en este hermoso acto. Gracias CG Films por los vídeos que nos recordarán siempre este momento.
Ahora les comparto como en todos los capítulos, algunas anécdotas hermosas que vivimos a lo largo de este maravilloso proyecto.
Hicimos varias reuniones con Paola, de la empresa Mr. Fix que diseñó, construyó e instaló el monumento.
En una de las reuniones que tuvimos en el área del proyecto, marcamos exactamente el lugar donde se instalaría la estructura del monumento. En ese momento acordamos que era más de 2 metros después de donde está la estructura actualmente. Sin embargo, al momento de cavar en el lugar marcado, no había forma que con las herramientas de construcción se lograra realizar la excavación debido a que en el área había una roca enorme que lo impedía.
Trataron por todos los medios y fue imposible excavar en el sitio. Paola me llamó para informarme que no había manera de hacer la fundación para la estructura donde la habíamos marcado.
Luego me informa que revisaron el área minuciosamente hasta encontrar un lugar idóneo. Fue a una distancia de más de 2 metros del lugar que habíamos marcado en un inicio.
Los trabajadores no tuvieron otra alternativa que hacer la fundación dos metros antes del punto marcado. En ese lugar el espacio para la construcción era un poco más reducido.
Cuando la fundación de la estructura estaba lista, Paola me llama para preguntarme donde está el logo de la fundación pintado en la calle, porque no lo había visto y quería pintarlo antes de la inauguración. Le expliqué con detalle el sitio exacto donde cayó Monica cuando fue impactada.
Paola en ese momento no me comprendió y decidió ir a buscar el lugar y encontró la marca del logo de la fundación pintado en el pavimento. Para su sorpresa ella no lo podía creer, pero el punto donde cayó Monica del impacto, es decir el punto donde estaba pintado el logo de la fundación en la calle, está perfectamente alineado con el monumento.
Al momento de montar la estructura de la bicicleta, Paola me decía que esa era la parte más compleja, porque es una pieza sumamente pesada por el material que se utilizó (acero inoxidable). Ese día muy temprano, me llama para informarme que estaba en un tranque por la entrada de Howard, causado por los trabajadores del Suntracs y que no sabía si iba a poder montar la pieza. La situación con los trabajadores del Suntracs en ese momento estaba fuerte y no cedían el espacio de la calle para que los autos circularan. Paola vuelve a llamar: “Elsie, si nosotros instalamos la pieza hoy, será un verdadero milagro”. Pues imagínense lo que ocurrió. Como una hora después, me llama Paola para comentarme que estaba en el área del monumento, lista para instalar la estructura. Ella no podía creer que logró llegar al área, ya que pudo dar la vuelta por Veracruz y cruzó por el puente de las Américas sin problemas.
A continuación, nuestro querido y apreciado Marcos Spirito, nos comparte y nos relata su linda experiencia que vivió con todo el tema de la construcción e instalación del Monumento. Gracias Marcos por compartir tu vivencia con nosotros.
Es increíble ver cómo un impulso que genera un pensamiento se transforma en su equivalente físico.
Más de un año de estrategias desde que nos propusimos desarrollar este proyecto, el cual aceptamos con satisfacción.
Soy testigo de que la constancia, la dedicación y el esfuerzo rinden sus frutos si toda la energía está centrada en un objetivo definido.
Al inicio, el único plan que teníamos era investigar y aprender cómo instalar o construir un monumento en medio de la ciudad, frente a la residencia del presidente y en una ubicación tan emblemática y concurrida como lo es la Avenida Balboa.
No fue fácil, mientras el equipo encargado del diseño y la instalación estaba avanzando con la estructura del logo de acero inoxidable quirúrgico, nosotros por nuestro lado averiguábamos quienes se encargaban de las servidumbres donde proponíamos el reposo del monumento.
Fueron meses de subir y bajar escaleras, revisar diseños, de que nos negaran el permiso por primera vez por una equivocación en las medidas y muchas cosas más. Todo fue resuelto a su tiempo.
Nos llegó el día de la inauguración, el cual fue muy emotivo para todos y personalmente reconozco que fue un trabajo en equipo grandísimo, muchas personas nos ayudaron de diferentes formas.
Luego de esta experiencia puedo constatar la importancia de tener un objetivo definido y el desarrollo de un plan para lograrlo. Nunca rendirse y siempre aceptar que la ayuda también puede llegar de personas o de lugares inesperados.
Gracias Marcos por compartir estas lindas palabras que enfatizan que el trabajo en equipo logra resultados asombrosos y más cuando el beneficio es para la humanidad.
El día de la inauguración del monumento. Estaba conversando y saludando a un grupo de amigos. Repentinamente, sentí una energía fuerte, como si alguien me estuviera mirando. Levanté la mirada a mi alrededor para observar de donde provenía la mirada que sentí en ese momento y me percato que a unos metros estaba una linda señora que me observaba. Cuando nuestras miradas se conectaron, le regalé una sincera y amorosa sonrisa y regresé a conversar con los amigos.
Luego de concluir el acto de inauguración, seguimos con las sesiones de fotos en el monumento, recogimos los conos y todo el equipo.
En el camino hacia el estacionamiento, me encontré con la señora con quien me había conectado en la mañana temprano. Le manifesté mi sincero agradecimiento por su valiosa presencia en este acto y le di un fuerte abrazo.
La señora me comparte su testimonio. Cuando llega al Miramar observa que hay mucha gente, comienza a mirar todo alrededor y a lo lejos, fija su mirada en mí. En ese momento, ella me mira fijamente, tanto así que sentí su mirada. Cuando nuestras miradas se encuentran y nos conectamos, ella me comenta sobre el pensamiento que pasó por su mente en ese momento, “que yo era un ángel hermoso que Dios le había puesto en su camino ese día”, sin conocerme y sin saber que yo era la mamá de Monica.
De inmediato, nos conectamos e iniciamos una hermosa conversación donde compartimos nuestras experiencias y vivencias, ambas sentimos que hablamos en un mismo idioma, nos identificamos perfectamente bien, nos comprendimos, sentimos que nos conocíamos de toda la vida. Su nombre es Marta de Reyes, ella también perdió a su hijo Luis Reyes, a causa de un siniestro vial, el día de su graduación de doctor. Junto a Luis, murió su novia Irina Araujo y su amiga Kenny Pérez. Les extiendo mis más sinceras condolencias a las familias Reyes, Araujo y Pérez, por esta lamentable perdida.
Un conductor irresponsable, menor de edad, alcoholizado, conduciendo a alta velocidad, en regata con otro auto, perdió el control del auto y bajando por la avenida 12 de octubre impactó y colisionó al auto, donde estaban los tres jóvenes: Luis, Irina y Kenny, quienes esperaban en el auto mientras Omar Rodríguez, el novio de Kenny, se había bajado en el cajero automático.
Marta me cuenta con lágrimas en sus ojos, que no ha podido superar este dolor que siente tan fuerte y lo recuerda todo como si fuera ayer. Hace 21 años de esta lamentable tragedia. Le pregunté cómo era su hijo, qué sueños y qué proyectos tenía al graduarse. Ella me contó que la ilusión de su hijo de ser médico era para atender a los niños de escasos recursos y hacer giras con sus colegas a los lugares de difícil acceso en el interior del país con el objetivo de ayudar a toda la gente.
Le compartí el conocimiento que Dios me ha revelado sobre lo que pasa después de la muerte de nuestros seres queridos.
Le recomendé que le hablara y compartiera con su hijo de todos los acontecimientos en la familia, que le dijera cuánto lo ama y que lo abrace. Su hijo la puede ver y escuchar. Él está en otra dimensión haciendo lo que le gusta.
Le pregunté a la señora Marta, si se puede imaginar a su hijo ahora, “¿que estaría haciendo?” Me miró fijamente a los ojos y me dijo, “no tengo idea que puede estar haciendo mi hijo en este momento”. Le respondí, “tu hijo es médico y puede estar ayudando a mucha gente con su profesión en esta nueva dimensión, el sigue haciendo todo lo que le gustaba hacer.”
Le recomendé que hable de su hijo, con los amigos, con la familia, de cómo era y de que cosas le gustaba hacer, que no piense en su hijo. En lugar de pensarlo, mejor hablarle en el presente, él está contigo a tu lado. Esto puede ayudar a sanar esa herida en el corazón y pronto habrás superado el dolor que sientes.
Muchas personas me dicen que piensan mucho en sus seres queridos que han fallecido. Les recomiendo que no piensen en ellos, que les hablen en el presente, que compartan con ellos sus situaciones diarias o las circunstancias que vivimos en nuestro día a día. De esta forma se va desarrollando una hermosa relación y conexión donde hay una comunicación con ellos. Cuando menos lo esperas tu ser querido se comunicará contigo.
Les comparto una hermosa experiencia que viví a principios del mes de mayo.
Fui a hacerle la visita a la señora Diovelis de Zepeda, ella era la suegra de Mónica. Después que salí de la oficina, le dije a Monica, que me acompañara a hacerle la visita.
En el camino, pensé en qué le podía llevar a la señora Diovelis como un cariñito para compartir. Pensé en todo, frutas, dulces, adornos, nada de eso me agradaba para llevarle.
Le pregunté a Monica, ¿qué le podíamos llevar a la Sra. Diovelis?”, “pues tú la conoces muy bien”. Al ratito me vino una palabra a mi mente, la visualicé en mayúscula cerrada: “FLORES”. Inmediatamente, repetí la palabra “flores” y me agrado mucho esa idea.
En el camino paré en un supermercado, estacioné el auto y me fui en busca de las flores. Cuando llego al stand de las flores, había solamente un ramo de flores amarillas. No había ningún otro ramo de flores, así que me dije, “ese mismo ramo lo compro y se lo llevo”. Me sentía muy feliz de llevarle ese ramo de flores, estaba hermoso.
Cuando llego a la casa de la Sra. Diovelis, ella me recibe muy cordialmente con una hermosa sonrisa y un fuerte abrazo muy contenta de recibir mi visita. Cuando le entrego el ramo de flores amarillas, observo que su rostro se ilumina y expresa una bella sonrisa y me dice: “muchas gracias Elsie, por estas hermosas flores, ¡me encantan las flores amarillas!”
Su expresión de sorpresa y de alegría me llamó la atención, le compartí la anécdota de las flores y le enfaticé que esas flores se las había mandado Monica con mucho cariño. Ella se puso muy feliz y me dijo “Monica sabía que a ella le gustan mucho las flores amarillas, estoy segura que fue Monica la que me mandó esas flores, ¡muchas gracias!”
Me encantó compartir con ustedes esta bella experiencia, nuestros seres queridos siguen viviendo con nosotros, en familia y con sus amigos.
A todas aquellas personas que estén interesadas en vivir la hermosa experiencia en las sesiones con Dios, me pueden escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Muchas gracias por seguir el blog. Nos vemos en el próximo capítulo con más experiencias, vivencias y aprendizajes para compartir. Que pasen un hermoso mes de junio, que la presencia de Dios se manifieste en todos ustedes.