Fecha: 18 de mayo de 2023
6to Foro Iberoamericano de Justicia Vial en Panamá: "Justicia Vial para una Movilidad Sana, Segura y Sostenible"
La Fundación Mónica Licona y FICVI / Asociación Iberoamericana de Víctimas contra la Violencia Vial llevaron adelante el 6 al Foro Iberoamericano de Justicia Vial en la ciudad de Panamá, como parte de la Semana Global de la Seguridad Vial 2023, promovida por Naciones Unidas . El evento se llevó a cabo bajo el lema "Justicia Vial para una Movilidad Sana, Segura y Sostenible" .
Los siniestros de tránsito representan hechos violentos e inesperados que afectan a miles de personas diariamente y dejan a muchas familias en situación de desamparo al no encontrar el apoyo necesario. Las víctimas y sus familias deben enfrentar un doloroso duelo y, al mismo tiempo, interactuar con el sistema judicial en busca de una justicia que sea reparadora para las víctimas, preventiva para la sociedad y reeducadora para los responsables.
La justicia, al igual que la educación y la salud, es uno de los pilares de las sociedades democráticas, y es una obligación y un deber moral de los gobiernos reducir la violencia vial. Es necesario encontrar respuestas dentro del marco legal, a través de un sistema judicial riguroso y eficaz, que proteja a las víctimas con todas las garantías legales y establezca la verdad de los hechos mediante una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades, tanto civiles como penales.
¡Basta ya de impunidad!
Es momento de abrir un diálogo entre el poder judicial, las autoridades gubernamentales, los medios de comunicación y la sociedad en general, sobre una movilidad segura, sana y sostenible, que tenga en cuenta todos los medios de transporte, con especial énfasis en la protección de los usuarios en situación de vulnerabilidad en nuestras vías.
Este evento brindó la oportunidad de establecer un diálogo en el ámbito del sistema judicial, poniendo en el centro del debate a las personas, para que, más allá de la represión de los comportamientos delictivos en el tránsito, para encontrar conjuntamente soluciones sociales y preventivas.
Entre los moderadores y ponentes (tanto nacionales, como extranjeros), contamos con la presencia de:
El evento, se llevó a cabo en el Hotel El Ejecutivo, Salón Guacamaya, Calle 52, Aquilino de La Guardia, Ciudad de Panamá, Panamá, en el horario de 08:00 am a 12:00 pm (Hora de Panamá).
CONCLUSIONES
Ha sido un encuentro muy positivo, con reflexiones y aportes que estamos seguros tendrán respuestas y compromisos por parte de las instituciones. Hemos mantenido un diálogo dentro del ámbito del sistema judicial poniendo en el centro del debate a las personas para que más allá de la represión de los comportamientos delictivos en el tránsito, encontremos entre todos un eco social y preventivo.
Hemos debatido sobre el papel que juega el parte policivo, los juzgados de tránsito en la justicia vial y las comisiones de seguridad vial, así como el papel de los medios de comunicación y la sociedad civil, ante lo cual concluimos que:
En segundo lugar, consideramos que el papel de las asociaciones de la sociedad civil en las políticas públicas de seguridad vial, son el motor del cambio, y tal y como lo establece el Plan de Seguridad Vial 2021-2030: demandamos que la seguridad vial sea una prioridad política y que se coloque a las víctimas en el centro de las políticas públicas de seguridad vial. Es por tal que:
Y por fin en la mesa 3 hemos reflexionado sobre la importancia de los medios de comunicación y como deben tratar a las víctimas y sus familiares.
Consideramos que los medios de comunicación tienen una función social fundamental, porque si informan, forman.
Tienen un papel imprescindible para concienciar y la obligación de informar con rigor y con datos fiables. Las imágenes del siniestro deben tener una perspectiva informativa y educativa y respetar siempre la privacidad y la dignidad de las víctimas de siniestros de tránsito y sus familias.
El seguimiento de los casos judiciales, el reportaje informativo sobre el sistema seguro de la visión cero, la aplicación de las leyes, las normativas, son temas recurrentes, así como difundir las campañas preventivas de movilidad segura, sana y sostenible.
Creemos firmemente que solamente con una acción solidaria lo evitaremos. Nos comprometemos a colaborar con responsabilidad y espíritu constructivo en todos los programas y acciones que se pongan en marcha en favor de la seguridad vial.
Agradecemos nuevamente la colaboración y la presencia de las autoridades nacionales e internacionales que nos han acompañado y prometemos que no olvidaremos los consejos y las experiencias aprendidas. Nuestro objetivo común es cero víctimas en el tránsito.
Latest from Olga Arosemena
Leave a comment
Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.