SOMOS FUNDACIÓN MÓNICA LICONA

Somos una fundación que busca cambiar la cultura vial de Panamá para evitar accidentes fatales, accidentes que no solo marcan de por vida a una familia sino que dejan con temor a muchas otras. Buscamos sensibilizar y educar a los conductores, ciclistas y transeúntes a compartir la vía, a ser tolerantes y a ser mejores ciudadanos. 
Monica Licona fue una reconocida triatleta y ciclista, además de un ser humano ejemplar; Lo sucedido aquella mañana del 20 de septiembre de 2015 nos queda como experiencia y legado para darnos cuenta que Panamá tiene mucho que mejorar y se puede mejorar. Juntos poniendo nuestro granito de arena podemos llevar a cabo esta ardua labor y continuar con este legado tan especial.
Visión: Un Panamá libre de accidentes viales.
Misión: Promover la cortesía vial y cambiar la cultura de los panameños a través de la sensibilización.
Objetivos:
1. Desarrollar programas y campañas que tengan un impacto en la ciudadanía mediante la promoción del respeto al ciclista y a la vida en general en las vías públicas.
2. Empoderar al ciudadano que utiliza las vías públicas; transeúntes, ciclistas y conductores de vehículos automotores, sobre sus derechos y deberes con respecto al uso de las vías públicas.
3. Apoyar la promoción y motivación para que jóvenes y adultos se vinculen al manejo prudente en las vías públicas, para el bienestar de las comunidades y barrios.
4. Mediar para que las campañas dirigidas al respeto en el uso de la vía pública, sean transmitidas en los diversos medios de comunicación de Panamá.
5. Promover el respeto y solidaridad entre los ciudadanos panameños en las vías públicas.

Nuestra Visión

Ser la principal organización dedicada a la promoción de la seguridad vial en Panamá, contribuyendo a la reducción significativa de los accidentes de tráfico y promoviendo una cultura de respeto y convivencia entre peatones, ciclistas y conductores.

Nuestra Misión

Sensibilizar y educar a peatones, ciclistas y conductores para compartir la vía y respetar la vida, a través de programas educativos, campañas de concienciación y proyectos comunitarios, con un enfoque en la formación de valores de tolerancia, respeto y amabilidad.